
Tendencia COVID: Software como Servicio para digitalizar negocios
Sólo algunas pocas marcas y empresas pudieron reinventarse durante el 2020 y migrar su negocio tradicional al mundo digital, al mundo sin contacto físico. ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué son las suscripciones de Software como Servicio y para qué sirven?
Por Noelia Romero
El 2020 será recordado no sólo por la pandemia mundial que obligó a los habitantes del planeta a resguardarse en sus viviendas ante la amenaza del avance del COVID-19, sino también por la triste noticia de que millones de propietarios de comercios, empresas y marcas debieron cerrar sus negocios por no contar con una estrategia digital, sustentada por herramientas o softwares que atiendan, vendan y realicen un seguimiento de la relación con los clientes, así como también, con aquellos interesados en sus productos o servicios.
Sólo algunos pocos pudieron reinventarse y migrar su negocio tradicional al mundo digital, al mundo sin contacto físico ¿Cómo lo hicieron?
Comprendieron que la era COVID modificó el consumo y debían valerse de suscripciones de Software como Servicio para salvar sus negocios: cumpleaños y eventos por Zoom, menú del delivery sin contacto por medio de código QR; pagos con código QR, chat web para la atención de clientes, automatización de las redes sociales, formularios web para el registro de clientes potenciales, campañas por correo electrónico para aumentar las ventas, entre tantos otros servicios.
Pero … ¿Qué es el software como servicio, la nueva tendencia entre negocios y empresas?
Refiere al modelo de distribución de software, donde los usuarios acceden al servicio a través de una conexión a internet, sin necesidad de descargarlo en un dispositivo tecnológico, sólo se encargan de hacer uso del servicio para escalar, medir o automatizar sus procesos. Por otro lado, una empresa de tecnología aloja el software que están a disposición de los usuarios y brindan soporte sobre su uso.
Por ejemplo, Nube KIT es una empresa 4.0 que surgió para ayudar a digitalizar negocios, empresas y tareas de profesionales a través de suscripciones de software como servicio. Con nuestras suscripciones, cualquier profesional o empresa podrá digitalizar las tareas, procesos y proyectos de su negocio, así como también, hacer marketing, es decir, mudar gran parte de su empresa tradicional al actual mundo digital.
En otras palabras, si un usuario tiene una suscripción de Netflix para ver series y películas en streaming, puede pensar a Nube KIT como la suscripción para resolver los problemas digitales de su negocio.
¿Para qué sirven las suscripciones de Software como Servicio?
Son muy útiles para impulsar el trabajo colaborativo y en línea, disminuyendo las tareas presenciales o en lugares físicos de trabajo.
Además, permite reducir gastos del negocio al digitalizar sus procesos, optimizando el presupuesto, así como también, ahorrar horas del día en la gestión de las redes sociales o tareas de su empresa (con un software combina mayor time personal y la organización digital de su comercio).
También sirven para potenciar la comunicación con clientes y prospectos por medio de herramientas web como chat o carteles emergentes; obtener estadísticas en tiempo real para la toma de decisiones y detectar aspectos críticos en la salud del sitio web, ecommerce o blog, entre otros.
En definitiva, con una suscripción de software como servicio puede escalar, automatizar o medir cualquier proceso de su negocio, y digitalizar su empresa tradicional en épocas de pandemia mundial.
Ejemplos sobre suscripciones de Software como Servicio
- Las aplicaciones web y móviles que se encuentran alojadas en Internet funcionan como un alquiler.
- El usuario obtiene la licencia en un software específico durante un cierto período de tiempo y paga por ello. No hay necesidad de descargar e implementar el software en una sola notebook, PC de escritorio o en un servidor. Puede acceder en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
- La empresa de tecnologías se encarga del mantenimiento del software, su disponibilidad y de dar soporte a los usuarios que contratan las suscripciones.
- El usuario puede personalizar el servicio, según las cuestiones de marca y necesidades del negocio. Por ejemplo, nosotros contamos con un gestor de proyectos y CRM (https://work-offices.com), que es una oficina virtual para trasladar cualquier negocio o empresa tradicional. El usuario comienza personalizando desde su dirección en internet con un subdominio propio (mimarca.work-offices.com), pasando por la configuración de los departamentos o áreas de la empresa hasta agregar sus empleados (cuentan con un temporizador para marcar las horas de trabajo ), agrega los clientes recientes y frecuentes y, lleva un control de los ingresos y egresos del negocio, entre otras funciones. Si quieres conocer más, te invitamos a registrarte a una prueba gratis por 14 días desde el siguiente enlace Prueba gratis Work Offices.
¿Cómo seleccionar las suscripciones de software como servicio más acordes?
Debe ser una herramienta intuitiva y amigable. El usuario o los usuarios que utilizan el software deben entender rápidamente el uso del servicio a través de un menú claro, de fácil comprensión; además de contar con una navegabilidad óptima para trabajar en PC de escritorio, laptop o teléfono móvil.
Debe hablar tu mismo idioma. El software que elijas debe contar con la versión y traducción de tu idioma, para que puedas atravesar exitosamente el primer paso.
Debe educarte sobre el uso del software. Tutoriales por escrito o en video son muy útiles para resolver pequeños obstáculos al momento de usar el servicio.
Debe ofrecerte soporte. Revisa que el servicio que contrata cuente con un equipo de Atención al Cliente o que brinde soporte por correo electrónico, ticket, chat o teléfono.
Tiene que ofrecerte seguridad y fiabilidad. Nosotros trabajamos diariamente en la seguridad de nuestros servicios, porque las amenazas y hackers se sofistican día a día. Actualmente, la mayor amenaza en internet está generada por bots (robot virtuales) que se comportan como usuarios reales y buscan vulnerabilidades en los sistemas y sitios de internet para atacarlos o robar información. La mayoría de los propietarios de sitios web o servicios en la nube pueden ser atacados, sin embargo, lo que diferencia un ataque a un daño de gran magnitud son la revisión constante e implementación de nuevas medidas de seguridad para evitar el robo de información, copias de seguridad actualizadas para poner en alta el servicio a la brevedad como estaba antes del ataque, un plan de acción de recuperación del servicio ante un hackeo y los pasos legales a aplicar.
Nosotros contamos con diversas medidas de seguridad que protegen a nuestros clientes y utilizamos soluciones globales de pago como Paypal, Mercado Pago o PayU, que cuentan con los estándares internacionales para resguardar los pagos de tarjeta de crédito o débito o, cualquier otro medio de pago.
Además, somos conscientes de que la educación tanto de nuestro equipo, así como también, de nuestros usuarios es fundamental para las vulnerabilidades o potenciales daños. Siempre aconsejamos a nuestros usuarios leer nuestra Política de Privacidad, para hacer uso de sus derechos y conocer los riesgos potenciales que existen en Internet al momento de generar datos online; revisar si el sitio web que visitan cuentan con un certificado de seguridad que encripta la información que transmiten en esa página (encontrará el ícono de un candado verde en la parte izquierda del navegador) y si reciben un correo dudoso o que solicita información personal y lleva el logo y nombre de una marca conocida, contactarse con la empresa para verificar la notificación. Hoy, al hacer click en un enlace,